
Normas de Convivencia y Organización del IES Andrés de Vandelvira (2025/26)
Este documento detalla las normas de organización, convivencia y funcionamiento del IES Andrés de Vandelvira para el curso 2025/26, con un enfoque dirigido a las familias y estudiantes.
Estas normas se aprobaron en el Consejo Escolar del IES Andrés de Vandelvira el 30 de junio de 2025. El manual se rige por una serie de principios educativos que promueven el respeto mutuo, el diálogo y la colaboración para resolver conflictos. También fomenta la participación del alumnado, apoya su orientación académica y profesional, y busca la mejora continua de la calidad educativa.
Entre los puntos más destacados, se incluyen:
- Participación de la comunidad educativa: Describe la composición y las funciones del Consejo Escolar y sus comisiones (convivencia, económica, actividades extracurriculares y banco de libros). También detalla el papel de la Junta de Delegados de Alumnos, la Asociación de Madres y Padres (AMPA) y la Asociación de Alumnos.
- Derechos y deberes: Se especifican los derechos del alumnado, como la protección contra agresiones, el acceso a instalaciones y la orientación educativa. A su vez, se establecen sus deberes, incluyendo el respeto a los demás, la puntualidad, el buen uso de las instalaciones y el cumplimiento de las normas del centro.
- Normativa de convivencia: El documento detalla las conductas contrarias a las normas y las medidas correctoras asociadas. Además, establece la prohibición del uso de teléfonos móviles y dispositivos electrónicos durante toda la jornada lectiva, incluso en el patio y la cantina, a menos que un profesor lo autorice expresamente para actividades académicas.
- Gestión de conflictos: Se establecen procedimientos de mediación para resolver conflictos entre iguales que afecten la convivencia escolar. También se explica el proceso de revisión y reclamación de calificaciones o decisiones de promoción por parte del alumnado y las familias.
- Banco de libros: Se detallan las normas para el uso del banco de libros de Bachillerato, indicando que los estudiantes deben devolver los libros en buen estado al final del curso, sin subrayados ni escritos. En caso de no devolverlos, se deberá reponer el material o abonar una compensación económica de 20 euros por libro.
Créditos de la imagen: Foto de Julia Rodriguez en Unsplash
Etiqueta:NCOF