
Estrategia de inclusión en las movilidades Erasmus+
Nuestra institución integra la inclusión y la igualdad de oportunidades como ejes fundamentales de todas sus actividades educativas y, en particular, en los programas de movilidad Erasmus+. El proyecto actual se enmarca dentro de la estrategia global del centro, que busca garantizar que ningún estudiante quede excluido por razones económicas, sociales, culturales, de género, de salud o discapacidad.
La estrategia de inclusión se articula en tres líneas principales:
- Acceso equitativo a la movilidad: el centro informa de manera activa y transparente a todo el alumnado sobre las oportunidades Erasmus+, evitando cualquier barrera informativa. Se ofrecen sesiones personalizadas para resolver dudas, así como apoyo en la preparación de la documentación administrativa y lingüística, prestando especial atención a estudiantes con menos oportunidades.
- Acompañamiento y orientación continua: el equipo Erasmus cuenta con profesorado con experiencia internacional que realiza un seguimiento individualizado antes, durante y después de la movilidad. Este seguimiento incluye tutorías, apoyo en la gestión económica de las becas y asesoramiento sobre aspectos culturales y logísticos. En caso necesario, se coordinan apoyos adicionales con la administración educativa u organismos locales.
- Compromiso institucional y colaboración externa: el centro fomenta la cooperación con organizaciones juveniles, asociaciones y, cuando resulta pertinente, sindicatos de estudiantes para detectar posibles barreras y proponer medidas correctoras. Además, se mantiene una estrecha colaboración con otras instituciones socias en proyectos europeos para compartir buenas prácticas en inclusión y accesibilidad.
El centro difunde sus proyectos y logros mediante la página web institucional, redes sociales y reuniones con familias, asegurando que las experiencias inclusivas y los resultados alcanzados lleguen a toda la comunidad educativa. Asimismo, se publica información específica para estudiantes entrantes sobre los servicios de apoyo disponibles, especialmente pensados para quienes presentan necesidades educativas o socioeconómicas especiales.
Aunque el proyecto actual ha contado con la participación de una única alumna de ciclos formativos de grado superior y dos profesores acompañantes, la estrategia de inclusión se ha aplicado de manera integral. Se ofrecieron todas las facilidades para su participación, incluyendo asesoramiento personalizado y una planificación adaptada a sus necesidades. Este compromiso se extiende a todas las movilidades que organiza el centro, independientemente del número de participantes.
La institución ha establecido como objetivos cualitativos la mejora de la igualdad de acceso a la movilidad, el fortalecimiento del acompañamiento personal y la sensibilización de toda la comunidad educativa sobre la importancia de la inclusión. Como objetivos cuantitativos, se busca incrementar el porcentaje de alumnado con menos oportunidades que participa en proyectos Erasmus+, así como ampliar la red de socios europeos que comparten este compromiso.
La estrategia completa y los recursos actualizados pueden consultarse en la página web institucional.
Créditos de la imagen: Foto de Nathan Anderson en Unsplash